Hoy es mi cumpleaños...
La semana pasada fui al doctor...Se supone que cuando hacemos un “cambio de folio”, que además todo mundo te hiper recuerda, se debe realizar una introspección y ver que has hecho, hacia dónde vas…
Siempre voy al médico a hacerme chequeo general anual, principalmente porque mi padre es diabético y perdiendo la salud, pierdes muchas cosas.
En fin, este médico, lo elegí de la página web de la clínica
a la que normalmente asisto. Elijo a mi doctor porque me gusta que me atienda
gente con buen conocimiento.
Siempre dejo de lado a los de universidades privadas, ecuatorianos
y argentinos, estos últimos no solo porque muchas veces no tienen idea, sino
porque además te mienten o engrupen.
Normalmente me gustan los médicos cubanos que tienden a ser
más preocupados de sus pacientes.
El último examen médico de mi hijo me dejo plop, en cuanto a
todo esto de elegir médicos. Era chileno con especialidad en traumatología. MI
hijo tenía diagnosticada una hiperlordosis postural por otro profesional que se
dio el tiempo a ver que tenía mi hijo, eso hace 2 años. Pero este personaje se demoró
3 minutos en decir que mi hijo no tenía nada y apenas lo reviso. El personaje
atiende en la clínica Santa María.
Pero volviendo al tema, el médico que visite la semana pasada, antes de mi
cumpleaños, me resulto por decir lo menos, llamativo.
Profesional de la universidad de Chile, me recordó a mi
viejo tio Willy, También médico de la Chile y de la vieja guardia, pues se toman
su tiempo en atender a su paciente y les preguntan cosas tan básicas como: que
es lo que hace usted.
Resultó que el al igual que yo es ingeniero agrónomo, de la
UC.
Ingeniero agrónomo antes que médico?. Mi curiosidad
de inmediato se prendió consultando el como hoy era médico.
El me decía que siempre quiso ser médico, pero que al
comienzo nunca le había dado el puntaje. Postulo muchas veces, mientras seguía en
la carrera de agronomía.Me recordó mucho a mi misma, pues vivíamos en los mismos barrios y ambos sufrimos en cierta medida el “aislamiento” de parte de los más riquillos, para los cuales normalmente o eres un paria al cual no le hablan en el laboratorio (a mí me paso) o te terminas transformando en el tonto útil que hace buenos resúmenes y traducciones de papers (también me paso).
En un comienzo, me imagine que su pasión por la medicina
tenía que ser mucha como para haber postulado por tantos años a una carrera
mientras terminaba otra y más aun, habiendo alcanzado a ejercer con su
especialidad de fruticultura.
El me comentó de los momentos difíciles que tuvo que pasar
con el trabajo sacrificado que hacemos los agrónomos viajando tantos kilómetros
y el cansancio que eso conlleva, sin considerar cuanto nos valoran o nos
pagan... Ahí cambio el switch del asunto, el me preguntaba cuanto era
más o menos lo que ganaba hoy un agrónomo, yo le conté, a lo que el replico… si,
más o menos eso pensaba que ganaría el día de hoy…
Entonces toda mi casi admiración por alcanzar un
sueño se transmuto en un tremendo CUEK!.
Me contaba que como médico el hoy ganaba mucho más que eso,
que tenía más de una casa, que tenía
esto aquello y lo otro y que de por medio se había hasta separado de la madre
de ¿sus hijos? (no recuerdo si eran uno o dos)… Había sido una buena decisión el estudiar medicina.
Mientras me relataba de su éxito, pude haber sentido envidia
por todo lo que él tiene y que yo no. Yo, que me he sacrificado un montón por
una carrera que aún no termino de pagar y con la cual mi hijo no tiene
asegurado el pago de sus estudios, pues como profesional en este país,
lamentablemente te cobran todos los impuestos, pero no tienes beneficios.
Pero no, no me dio envidia.
Mientras hablaba, deje de escucharle, mire por la ventana
que estaba a su espalda y por un momento me escuchaba a mí misma diciendo, en
que momento disfrutas de todo aquello?, donde está la gente que te quiere por
quien eres y que te apoyo en tu crecimiento?. Porque tienes que estar hablando
conmigo, tu paciente, un día sábado por la tarde?.
El me dio algo de pena. Fue muy amable, me regalo los
remedios, después de todo, soy más pobre jejeje.
Si, soy agrónomo, saque especialidad en economía agraria.
Actualmente trabajo con microempresarios de todo tipo, también muchos agrícolas. Siempre me gustó el desarrollo rural y creo que mi trabajo
me mantiene con el cable a tierra de conocer como están las cosas en el campo y
en mi país
Rabeo a diario con el sistema, el gobierno y los que son
ricos y se hacen más ricos a costillas de ellos.
También rabeo con los que evaden, eluden impuestos y los que
obtienen beneficios de los que son aún más pobres. Agricultores a los que les
regalaron las tierras y aun se quejan o mandan a la U a sus hijos con becas
diciendo que son pobres, pero que cambian camioneta año por medio.
Los que habiendo tenido tanto beneficio, no quieren siquiera
ser más, por lo menos aprendiendo a leer bien, son cómodos y lo quieren todo fácil.
Pero también hay días como el de ayer, en que un cliente se
me acerca y me dice: solo vengo a saludarla, gracias a usted tengo lo que
tengo. Le pregunte si necesitaba algo y solo respondió que darme las gracias.
O cuando mi hijo me dice que me ama, o mi pareja, con el cual
podemos regalonear un sábado por la tarde
Y que decir las veces que puedo viajar con mi hijo.
Ese día el doc me ayudo a reflexionar que soy feliz, aunque sin
gloria, pero sin pena.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/

Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.